Historia de la organizacion responsable

¡ SITIO CADUCADO !
Visite el nuevo sitio: http://fundacionruach.org/

 
Desde septiembre 2013, un grupo conformado por madres con hijas/os con discapacidad y otras personas (una estudiante y profesionales), preocupadas por la situación anteriormente mencionada, en su afán por brindar una protección social que muchas personas con discapacidad requieren y sensibilizar más a la sociedad, han venido realizando una serie de reuniones de reflexión y actividades de capacitación que "nos llevaron a encontrarnos a nosotras mismas, con nuestros deseos profundos,fortaleciéndonos como grupo, ayudándonos mutuamente, para prepararnos y poder ayudar a los demás".

El origen del grupo (equipo de reflexión de Juigalpa Chontales) está basado en un sentido humanitario con la motivación de ayudar y compartir con las personas con discapacidad intelectual más necesitadas, sin ningún otro interés personal que de servir y aportar un granito de arena a la construcción de un mundo mejor, recibiendo inspiración de la visón y misión de ‘El Arca’, evitando el asistencialismo y el paternalismo (ver anexo 1).

Durante estos años el grupo de reflexión ha tenido la oportunidad de capacitarse, compartiendo experiencias con comunidades de ‘las Arcas’ en diferente países como Gouda (Holanda), Gent (Bélgica), Buenos Aires (Argentina) y Tegucigalpa (Honduras) para conocer el funcionamiento, visión, misión y forma de organización de éstas, conviviendo en casas hogares de 'El Arca'. Asimismo se participó en encuentros con otras ‘Arcas’ realizados en Cuba y Argentina, donde se dio a conocer las diferentes iniciativas en Latino América al estilo de 'El Arca', y donde se conoció más el origen y las características de estas obras sociales.


La Fundación

Desde fines de 2015 el grupo de reflexión ha creado su Fundación con personería jurídica, siendo: La Fundación Cristiana Comunitaria para personas con Discapacidad Ruach (ver anexo 5). La Junta directiva está conformada por siete miembros, entre ellos madres que tienen hijos con discapacidad, profesionales quienes tienen experiencia con RBC, con familias con hijos con discapacidad, en trabajo social y en dar capacitaciones.