Nombre del Proyecto
Programa comunitaria para promover los derechos humanos de  PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MAYORES DE 15
AÑOS, con enfoque en la prevención, estimulación y protección
Ubicación del Proyecto
Municipio de Juigalpa, Chontales, Nicaragua
Unidad Ejecutora
Junta Directiva de la Fundación Cristiana Comunitaria para  personas con Discapacidad Ruach
Ejecución
Primera etapa de Marzo 2016 hasta Diciembre 2020
Nombre y dirección de la persona principal responsable del proyecto
Persona de contacto  Lic. Ana Alicia Murillo Sevilla
Correo electrónico      anlicia.murillo@gmail.com
Dirección para visitar  De la Escuela Normal 1 c al norte, 75 varas al oeste, Juigalpa, Chontales
Teléfonos                    00 505 86068023
La página web
http://www.cadh5.com/ruach
Monto
Un aproximado de $ 40.000 US por año
Contraparte
El 25% del presupuesto general del proyecto (fuera de los $ 40.000,-)
Fuentes de Financiamientos
Organismos (Inter)nacionales, instituciones nacionales, amigos (inter)nacionales,  padrinos
Sostenibilidad
Encontrar fuentes que generen ganancias para cubrir los gastos de los talleres y la casa hogar en el transcurso
de unos años
Problema central
Falta de cumplimientos de los derechos de las personas con discapacidad (PcD) intelectual mayores de 15 años,
por parte de su familia, las instituciones del estado y sociedad en general, quienes no toman en cuenta el
valor de las personas con discapacidad para crear un mundo más humanos
Población Beneficiada
Directamente:
- A personas con discapacidad (intelectual) tanto de las zonas urbanas como rurales de todo el departamento, con
un impacto social más amplio
 
- A sus padres y familiares para respetar más los derechos que tienen sus hijos con discapacidad
 
Indirectamente:
- El barrio por la actividades sociales y preventivas que se desarrollan desde la casa hogar
 
- A la comunidad por los servicios sociales prestados y el trabajo en coordinación
 
- A la sociedad para avanzar más hacia una sociedad humana para todos
 
Objetivo
Contribuir al cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad intelectual mayores de 15 años,
para lograr  una sociedad más humana, uniendo fuerzas en la comunidad, trabajando en redes y coordinaciones
Resultados esperados
- Prevención: Las PCD mayores de 15 años experimentan/enfrentan  menos violencia (abuso, maltrato) y abandono por
sus familias y la sociedad/ comunidad quienes apoyan a la transición de su hijo a la vida independiente adulta.
 
- Estimulación: Las PCD aportan y participan en la vida de la comunidad partiendo de sus dones y habilidades;
su auto-estima y su integración social  aumentada -Protección: 5 Personas con discapacidad mayores de 15 años
que estaban abandonadas/ en riesgo viven en un ambiente familiar inspirado por el Arca, -La comunidad local
reconoce el valor y el aporte/ ver el signo, que brindan las personas con discapacidad en la comunidad
 
Actividades
Desde un barrio específico del municipio de Juigalpa, desde una casa comunitaria, aportar al bienestar de la
PcD intelectual y una sociedad más humana,  por intermedio de la  prevención, estimulación y protección de las
personas con discapacidad intelectual mayores de 15 años a través de:
- Prestar un servicio de ‘acceso fácil’
preferiblemente  a padres, madres y familiares que tienen un hijo/a, familiar con discapacidad pero también al
público en general, dando consultas  e orientaciones para:
  
  - reducir y prevenir la falta de protección, descuido, abuso y mala crianza
 
  - prevenir las violaciones a sus derechos como personas, haciendo conciencia
  hacia el valor de las diferencias (entre ellas la discapacidad), la dignidad que merece como persona y el
  derecho a la igualdad de oportunidades
 
  
 
- Iniciar con actividades de manualidades llegando a talleres con un
programa adaptado a las necesidades, talentos y las habilidades de las personas con discapacidad mayores de 15
años, en el barrio y la comunidad, incluyendo actividades de producción; impartir capacitaciones de auto estima
y derechos humanos a los integrantes
 
- 5  personas con discapacidad intelectual en riesgo por maltrato,
negligencia o abandono, sin futuro digno, viven en una casa hogar donde conviven con personas sin discapacidad,
siendo éstos los acompañantes, mostrando su valor